Valencia es una ciudad vibrante y llena de vida, perfecta para disfrutar de actividades al aire libre y explorar su rica historia y cultura. Si estás buscando planes interesantes para el fin de semana sin gastar un céntimo, aquí te traigo 5 opciones diferentes y totalmente gratuitas para disfrutar de un domingo en esta hermosa ciudad.
1. Paseo por el jardín del túria y visita al gulliver
El Jardín del Túria es uno de los parques urbanos más grandes de España, un inmenso espacio verde que se extiende a lo largo de 9 kilómetros por el antiguo cauce del río Túria. Este jardín es el pulmón verde de la ciudad y es ideal para pasear, hacer ejercicio o simplemente relajarse en contacto con la naturaleza. A lo largo de su recorrido, encontrarás zonas para todos los gustos: desde áreas deportivas hasta parques infantiles, zonas para picnics y carriles bici.
Uno de los puntos más emblemáticos del Jardín del Túria es el Parque Gulliver, una gigantesca figura del personaje literario de Jonathan Swift que parece haber sido derribado por los liliputienses. La enorme estructura mide alrededor de 70 metros de longitud y está diseñada para que los niños (y no tan niños) puedan trepar, deslizarse y explorar cada rincón del gigante. Es un lugar increíble para pasar una mañana divertida y activa al aire libre.
Además, el paseo por el jardín te permite disfrutar de vistas espectaculares de algunos de los edificios más importantes de la ciudad, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el Palau de la Música. No te olvides de llevar una botella de agua y calzado cómodo para disfrutar al máximo de este espacio icónico de Valencia.
2. Visitar el barrio de el carmen y las torres de quart
El Barrio de El Carmen es uno de los más antiguos y encantadores de Valencia, ubicado en el corazón del casco histórico. Este barrio está lleno de callejuelas estrechas, plazas pintorescas y edificios llenos de historia. Un paseo por El Carmen te transportará a otra época mientras admiras la arquitectura medieval y descubres la rica cultura que ha moldeado este barrio a lo largo de los siglos.
Uno de los puntos destacados de este recorrido es la visita a las Torres de Quart, una de las antiguas puertas de la muralla que rodeaba Valencia en la Edad Media. Estas torres, construidas en el siglo XV, servían como una fortaleza defensiva y hoy en día son un símbolo de la resistencia de la ciudad. Lo mejor de todo es que la entrada es gratuita los domingos, lo que te permite subir a lo alto de las torres y disfrutar de unas vistas espectaculares del centro histórico de Valencia.
A medida que te adentres en El Carmen, también encontrarás una mezcla de arte urbano y modernidad que convive con los edificios antiguos. Este barrio es famoso por su ambiente bohemio, y en cada rincón puedes descubrir murales, pequeños talleres artesanales y cafés con mucho encanto. Es un plan ideal para perderte por sus calles y disfrutar del ambiente más auténtico de Valencia.
3. Visitar los jardines de viveros y el museo de ciencias naturales
Los Jardines de Viveros (también conocidos como Jardines del Real) son uno de los parques más bonitos y tranquilos de Valencia. Situados al norte de la ciudad, estos jardines históricos fueron originalmente los jardines reales del Palacio del Real, que fue destruido en el siglo XIX. Hoy en día, los Jardines de Viveros son un lugar perfecto para pasear, hacer un picnic o simplemente disfrutar de la naturaleza en pleno corazón de la ciudad.
El parque cuenta con una gran variedad de especies vegetales, fuentes y estatuas que lo convierten en un lugar muy agradable para pasear, especialmente en primavera y otoño, cuando el clima en Valencia es ideal para actividades al aire libre. Los domingos, los Jardines de Viveros son un lugar muy popular para familias, parejas y grupos de amigos que buscan pasar un rato tranquilo en la naturaleza.
Además, dentro de los jardines se encuentra el Museo de Ciencias Naturales, un lugar donde podrás descubrir la historia natural de Valencia y su entorno. Aunque este museo no es siempre gratuito, tiene entrada libre los domingos, lo que lo convierte en una excelente opción para una visita cultural sin coste. Aquí puedes aprender sobre los fósiles encontrados en la región, la biodiversidad local y la evolución de las especies. Es una visita perfecta tanto para adultos como para niños, y combina perfectamente con un paseo por los Jardines de Viveros.
4. Visitar la fuente del patriarca y el palacio del marqués de dos aguas
Si te interesa la historia y la arquitectura, este plan te encantará. El Palacio del Marqués de Dos Aguas es uno de los edificios más impresionantes de Valencia, con su elaborada fachada rococó que atrae a visitantes de todo el mundo. Actualmente, el palacio alberga el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí», donde se exhiben piezas excepcionales de cerámica y artes decorativas. La entrada es gratuita los domingos, lo que lo convierte en una visita cultural accesible para todos.
Después de visitar el palacio, puedes caminar unos minutos y llegar a la Fuente del Patriarca, una fuente monumental situada en una pequeña plaza que suele pasar desapercibida, pero que es un rincón lleno de encanto. La fuente es un ejemplo de la arquitectura neoclásica de la ciudad y se encuentra junto al Real Colegio del Corpus Christi, una institución religiosa que también alberga importantes tesoros artísticos.
Este plan te ofrece una combinación de arte, historia y un paseo relajado por algunas de las zonas más elegantes del centro de Valencia, ideal para quienes buscan un plan cultural para un domingo tranquilo.
5. Ver la plaza de la virgen, la basílica, la fuente del túria y el museo de la almoina
No puedes visitar Valencia sin pasar por la emblemática Plaza de la Virgen, uno de los lugares más icónicos de la ciudad. Esta plaza, rodeada por algunos de los edificios más importantes de Valencia, es un lugar perfecto para sentarse y disfrutar del ambiente local. Aquí podrás admirar la Basílica de la Virgen de los Desamparados, un hermoso edificio barroco dedicado a la patrona de la ciudad, así como la Catedral de Valencia, con su famosa torre del Miguelete.
En el centro de la plaza se encuentra la Fuente del Túria, una escultura que representa al antiguo río Túria, con un personaje masculino central rodeado de mujeres que simbolizan las acequias que irrigaban las tierras valencianas. Esta fuente es un lugar de encuentro popular y un gran punto de partida para explorar el centro histórico.
Justo al lado de la plaza, puedes visitar el Museo de la Almoina, un espacio arqueológico subterráneo que te permite descubrir los restos de la antigua ciudad romana de Valentia. La entrada es gratuita los domingos, lo que te ofrece una oportunidad única para conocer la historia más antigua de la ciudad mientras exploras los restos de calles, casas y templos romanos.
Este plan es ideal para los amantes de la historia y la cultura, que podrán disfrutar de un domingo explorando el corazón histórico de Valencia.
Conclusión
Valencia ofrece una gran variedad de actividades gratuitas que te permitirán disfrutar de su cultura, historia y espacios al aire libre sin gastar un euro. Desde paseos por jardines históricos hasta visitas a museos, la ciudad tiene algo para todos los gustos. Estos 5 planes gratuitos son solo un ejemplo de todo lo que puedes hacer en Valencia un domingo, así que no dudes en salir a explorar y descubrir todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.