Dark Mode Light Mode

Migrats Dansa 2025 en València

La danza contemporánea vuelve a tomar el centro histórico de València con una propuesta que, más que un ciclo, parece una invitación directa a abrir la mente y mover el esqueleto (aunque sea desde la butaca). La IX edición de Migrats Dansa aterriza otro año en el CCCC y Espai Inestable, y lo hace con una selección de jóvenes creadoras y creadores dispuestos a sacudirnos ideas, emociones y alguna que otra mirada perezosa.

Energía joven y danza contemporánea a lo grande

Este encuentro, que se celebra del 13 al 30 de noviembre de 2025, reúne a nuevas voces de la Comunitat Valenciana junto a artistas que actualmente desarrollan su trabajo en otros países europeos. Un intercambio creativo que convierte la danza en un idioma común, de esos que no necesitan subtítulos.

¿Qué es Migrats Dansa y por qué deberías ir?

Migrats Dansa es un ciclo que apuesta por coreógrafos y coreógrafas entre 20 y 35 años, justo ese punto en el que las carreras empiezan a definirse y las ideas estallan sin filtros. Su misión es muy clara: dar visibilidad al talento emergente, generar puentes entre artistas y ofrecer al público un laboratorio vivo de nuevas formas de entender la danza.

Publicidad

Si buscas algo distinto, inspirador y, además, totalmente gratis, esta es tu señal. Pasear por València y encontrarte con piezas frescas, arriesgadas y llenas de intención no ocurre todos los días, así que mejor aprovecharlo.

Programación completa de Migrats Dansa 2025

A continuación tienes toda la agenda organizada por fechas y espacios para que lo tengas fácil. Las piezas cambian según el tramo del ciclo, así que si te despistas te perderás más de una joyita.

Del 13 al 16 de noviembre – 19:00 h – Espai Inestable

  • Estreno de la pieza larga «Me hubiera gustado verte bailar» – Paula Puchalt y Ana Sagüés

Del 15 al 16 de noviembre – 12:00 h – CCCC

  • «FUGA» – Luna Robert y María Castro
  • «Allí donde el cuerpo recuerda» – Isal-ICA
  • «Amagat en les venes, la sang remoguda» – Louis Khomtchenko

Del 20 al 21 de noviembre – 19:00 h – Espai Inestable

  • «me mordí la VOZ» – Alba Galdón Garcia
  • «El bienquerido» – Cristóbal Crespo
  • «QUO PERVENIMUS» – Jessica Castellón & Boris Orihuela

Del 22 al 23 de noviembre – 12:00 h – CCCC

  • «Si s’arranca una flor» – Lucía Penalba de los Santos
  • «Spille spil» – Marc Cerdà-Bacete y Frederik Blicher
  • «Agortu» – Ane Zapirain Gorostegi

Del 27 al 28 de noviembre – 19:00 h – Espai Inestable

  • «Diacronía» – Mar Bañón
  • «EMBRUXO» – Vagalume Danza
  • «good girl – work in progress» – Helena Alemany

Del 29 al 30 de noviembre – CCCC

  • «Del dolor al oro» – Marta Ferré
  • «La pantorrilla y el peroné» – Carla Montero e Isa Salas
  • «Porque sabe lo que pienso» – Alba Duarte y Urtxi Ortega

Del 29 al 30 de noviembre – Espai Inestable

  • «On display» – María Mora y Katja Butkovic
  • «f00l (w.i.p)» – Antramaliada – Hector Espuela Pablo
  • «Melodía de un recuerdo incandescente» – La fábula del bailarín

Tabla resumen del ciclo

FechaEspacioPropuestas destacadas
13–16 novEspai Inestable«Me hubiera gustado verte bailar»
15–16 novCCCC«FUGA»; «Allí donde el cuerpo recuerda»; «Amagat en les venes…»
20–21 novEspai Inestable«me mordí la VOZ»; «El bienquerido»
22–23 novCCCC«Si s’arranca una flor»; «Agortu»
27–28 novEspai Inestable«Diacronía»; «EMBRUXO»
29–30 novCCCC / InestableDiversas piezas dobles

¿Por qué Migrats Dansa se ha convertido en un imprescindible?

Un ciclo así funciona por tres motivos muy simples, pero muy potentes:

  • Accesibilidad total: todas las funciones son gratuitas hasta completar aforo.
  • Variedad de estilos y lenguajes: no hay dos piezas iguales; el espectador pasa de lo íntimo a lo explosivo sin aviso.
  • Apuesta real por la juventud: aquí no se “tolera” el arte emergente, se celebra a lo grande.

Datos prácticos del evento

DetalleInformación
Fechasdel 13 al 30 de noviembre de 2025
ZonasCentro histórico de València
EspaciosCCCC y Espai Inestable
PrecioActividades gratuitas

Preguntas frecuentes

¿Hay que reservar entrada?

Por lo general no, pero es recomendable llegar con tiempo. El aforo se completa rápido y la puntualidad es casi deporte de riesgo.

¿Las piezas son aptas para todo tipo de público?

La mayoría sí, aunque algunas propuestas tienen un enfoque más experimental. En cualquier caso, ninguna requiere ser experto en danza para disfrutarla.

¿Puedo ir solo?

Perfectamente. La danza tiene ese poder extraño de acompañarte incluso cuando vas por tu cuenta. Además, siempre hay más público en tu misma situación de lo que crees.

Mantenerse al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de Privacidad y Términos de uso.
Añade tu comentario Añade tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior

Los mejores almuerzos de la Comunitat Valenciana en 2025

Next Post

Patacona Fest 2025

Publicidad