Dark Mode Light Mode

La Librería Comunitaria que Impulsa el Pensamiento Crítico en Valencia

En el barrio de Benimaclet se ha consolidado un espacio cultural que redefine el concepto tradicional de librería. Se trata de un proyecto cooperativo que combina venta de libros críticos, editorial propia, comunidad organizada y actividades sociales, convirtiéndose en un referente del pensamiento transformador en Valencia.

Un Espacio Transversal Orientado a la Comunidad

Esta librería de la repartidora nació con la intención de ser un punto de encuentro y reflexión. En sus más de 200 metros cuadrados no solo se exhiben miles de libros, sino que también conviven otras propuestas culturales y sociales que enriquecen el día a día del barrio.

Qué ofrece este espacio

  • Más de 5.000 libros especializados en pensamiento crítico.
  • Ropa ética producida de forma sostenible.
  • Revistas independientes, juegos de mesa y arte ilustrado.
  • Actividades: presentaciones, cursos, talleres y grupos de lectura.
  • Espacio compartido con entidades sociales que impulsan proyectos transformadores.

Tabla informativa del espacio

ElementoDescripciónFunción
Librería críticaFondos centrados en ensayo, narrativa social y cómicDifusión cultural
Editorial independientePublicaciones de ensayo e infantil con mirada críticaImpulso de autoría local
Sala comunitaria70 m² disponibles para colectivosEncuentro y organización social

Un Modelo Organizativo Basado en la Autogestión

Una de las señas de identidad de este proyecto es su estructura cooperativa. Funciona como asociación sin ánimo de lucro y depende en gran parte del apoyo de sus personas socias, lo que le ha permitido crecer sin recurrir a financiación bancaria.

Publicidad

Claves de su funcionamiento

  • Más de 200 personas aportan una cuota anual que sostiene el proyecto.
  • Tres personas trabajan en la librería con jornadas dignas.
  • Gestión horizontal y decisiones tomadas en comunidad.
  • Campañas de micromecenazgo para financiar ampliaciones y mejoras.

Tabla: Sostenibilidad del proyecto

RecursoProcedenciaImpacto
Cuotas de sociosAportaciones anualesIndependencia económica
MicromecenazgoCampañas colectivasAmpliación y reforma del espacio
Actividad editorialPublicaciones críticasDiversificación del proyecto

Catálogo Centrado en Ensayo, Pensamiento y Narrativa Social

El grueso de sus fondos está formado por ensayo político, filosofía, feminismo, derechos humanos y análisis social. También destaca su apuesta por la literatura infantil crítica y por las editoriales independientes.

Características del catálogo de la repartidora

  • 70 % del fondo: ensayo crítico.
  • Sección de narrativa social y novela gráfica.
  • Apuesta por el catalán y por editoriales autogestionadas.
  • Sin presencia de best sellers ni libros de moda efímera.

Un Público Diverso, Crítico y en Crecimiento

El proyecto atrae principalmente a personas con inquietudes culturales, familias, estudiantes y lectorado joven adulto. Aunque la adolescencia es el tramo más difícil de captar, muchas visitas se sorprenden al descubrir una librería que va más allá del modelo comercial convencional.

Impacto Social Durante la Pandemia

El confinamiento supuso un impulso inesperado. La comunidad local se volcó en apoyar a las librerías de barrio, y el reparto domiciliario reforzó aún más el vínculo entre el proyecto y la ciudadanía. Desde entonces, su papel como agente cultural se ha expandido.

Presencia en Eventos y Proyección Futura

Su participación en ferias del libro y la colaboración con colectivos sociales fortalecen su idea de ser una “comunidad de comunidades”. Este enfoque refuerza su sostenibilidad y demuestra que existe un público que apoya activamente modelos culturales alternativos.

Preguntas Frecuentes

¿Qué diferencia a esta librería de una tradicional?

Su enfoque comunitario, la selección crítica del catálogo y su estructura cooperativa.

¿Se puede participar como socio?

Sí, cualquier persona o colectivo puede unirse y apoyar el proyecto con una cuota anual.

¿Cómo se utiliza la sala comunitaria?

Se cede a colectivos sociales para actividades culturales y encuentros.

Mantenerse al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de Privacidad y Términos de uso.
Añade tu comentario Añade tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior

Navidad Mágica en Museo Iluziona

Next Post

Ruta de Belenes por València: un viaje navideño para curiosos y amantes de la tradición

Publicidad