Dark Mode Light Mode

Ruta de Belenes por València: un viaje navideño para curiosos y amantes de la tradición

Hacer una ruta de belenes en València es casi un deporte local cuando llega diciembre. La ciudad se llena de nacimientos de todos los estilos: gigantes, minimalistas, artesanos, realistas, sorprendentes y alguno que otro con guiños muy valencianos. Si quieres disfrutar una Navidad con encanto, aquí tienes una guía completa para recorrerlos con calma, curiosidad y un toque de humor simpático… del bueno.

Fechas clave para tu ruta navideña

Del 1 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025 podrás perderte por la ciudad sin miedo a quedarte sin belenes por ver.

Los belenes imprescindibles de València

El Belén con más figuras: Salón de Cristal del Ayuntamiento

Este montaje es el equivalente belenístico a un blockbuster: más de 350 figuras, 200 animales y un arsenal de detalles hechos a mano que harían llorar de emoción a cualquier artesano. Ocupa 45 m² y cada año introduce escenas con guiños a la actualidad o a la historia valenciana.
Horario general:
• Laborables: 8:30 a 19:30
• Fines de semana: desde las 10:00
• 24 de diciembre: cierre a las 15:00
• 25 y 31 de diciembre y 1 de enero: cerrado

Publicidad

El más emblemático: Belén de la Plaza del Ayuntamiento

Un nacimiento a tamaño real, estilo grecolatino, creado por artistas falleros. Desde el 4 de diciembre pasa a formar parte del paisaje navideño de la plaza. Y, por cierto, en la Cabalgata del 5 de enero los Reyes hacen parada obligatoria aquí para la Adoración. Un momentazo.

El más chic: Belén del Mercado de Colón

Si tu Navidad incluye chocolate caliente, terrazas calentitas y paseos por mercadillos, este es tu sitio. El Mercado de Colón luce un belén grande, bonito y perfectamente instagram… bueno, ya sabes. De paso, puedes completar tu propio nacimiento comprando una figurita nueva.

El más grande: Plaza de la Reina

Aquí las figuras son tamaño humano. Pastores, Reyes y el ángel ocupan la plaza como si hubieran decidido hacer vida allí hasta el 6 de enero. Es gratuito, al aire libre y perfecto para improvisar una visita.

El más comprometido: Belén de San Juan del Hospital

Este belén se reparte por toda la iglesia, convirtiendo la visita en un pequeño juego de exploración. A los peques les encantará el reto de descubrir objetos que no encajan con la época. Una visita tranquila, divertida y diferente.
Horario:
• Lunes a sábado: 9:30 a 13:30 y 17:00 a 21:00
• Domingos y festivos: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00

Belenes que compiten (y se nota): los de la Junta Central Fallera

Casi 100 comisiones falleras crean belenes en dos modalidades: clásico y libre diseño. Algunos ocupan hasta 60 m² y muestran tanta creatividad como una falla, pero sin fuego al final. Si te va descubrir joyas escondidas por barrios, esta parte de la ruta es para ti.

El diorama de San Nicolás: un belén tridimensional con alma

En la conocida como “Capilla Sixtina Valenciana” se expone un diorama de gran tamaño que combina tradición con símbolos actuales. Un homenaje a la resiliencia valenciana que vale la visita solo por el ambiente de la iglesia.

El más devoto: Belén del Camarín de la Mare de Déu

Figuras donadas, montaje hecho por devotos y un espacio tan especial como el camarín de la Basílica. Una escena completa que recorre distintos momentos bíblicos. Un clásico que siempre emociona.
Horario:
• Todos los días: 8:45 a 13:30 y 16:45 a 20:15
Disponible hasta el 6 de enero.

El más artesano: Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana

Un belén de 60 figuras modeladas a mano, cocidas a 1.000 °C y decoradas con técnicas tradicionales. La escena recrea la llegada de los Reyes Magos acompañados de personajes de India, África y Persia.
Horario:
• Lunes a viernes: 9:00 a 19:00
• Del 23/12 al 3/1: 9:00 a 15:00

Los belenes de la Asociación de Belenistas: tradición pura

El espectacular: Belén de Nuevo Centro

Un macrobelén monumental que cada año se instala en una carpa exterior. Más de 24 m² de escenas detalladas para visitar de manera gratuita.
Disponible del 22 de noviembre al 5 de enero.

Belén del Palau de la Generalitat

En el histórico edificio gótico, el patio acoge grandes dioramas que representan la marcha a Belén. También se organizan actividades navideñas, así que es un buen sitio para pasar un rato largo.

El tradicional: Belén de la Diputació

El Palau dels Scala exhibe un nacimiento clásico que se ha convertido en un imprescindible del centro histórico. El entorno se transforma además en la Plaça de Nadal, con actividades familiares y ambiente festivo.

La escena más sorprendente: Farmacia Salamanca Burriana

En esta farmacia del centro encontrarás un belén que parece sacado de una novela curiosa. María descansa tras el parto, los ángeles cuidan al niño y San José talla una imagen especial. Incluso aparece San Francisco de Asís, viajero temporal ocasional. Una propuesta muy original y muy de aquí.

Preguntas frecuentes sobre la ruta de belenes

¿Cuánto tiempo se necesita para ver los principales?

Unas 3 o 4 horas si haces la ruta a ritmo relajado. Más si te entretienes en los mercadillos, que suele pasar.

¿Son gratuitos?

La mayoría sí, especialmente los ubicados en espacios públicos o institucionales.

¿Es una actividad para ir con niños?

Totalmente. Algunos belenes, como el de San Juan del Hospital, están pensados precisamente para que los peques investiguen y se diviertan.

¿Se pueden visitar todos el mismo día?

Sí, pero prepárate para caminar. Lo recomendable es dividir la ruta en dos zonas: centro histórico y Ciutat Vella por un lado, y espacios como Nuevo Centro o el Centro de Artesanía por otro.

Mantenerse al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de Privacidad y Términos de uso.
Añade tu comentario Añade tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior

La Librería Comunitaria que Impulsa el Pensamiento Crítico en Valencia

Next Post

Navidad de Circos en València 2025: la guía definitiva para disfrutar en familia

Publicidad