El 9 de octubre es una de las fechas más importantes y esperadas del año para los valencianos, ya que marca la celebración del Día de la Comunitat Valenciana. Esta jornada conmemora la entrada triunfal del rey Jaume I en la ciudad de Valencia en el año 1238, evento que marcó la reconquista de la ciudad y la creación del Reino de Valencia dentro de la Corona de Aragón. A lo largo del día se celebran múltiples actos y eventos que combinan la tradición, la cultura y el orgullo de ser valenciano.
Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre los eventos y celebraciones organizados para este día tan especial, que incluye la bajada de la Senyera, una solemne Procesión Cívica, la emotiva ofrenda floral a Jaume I, una espectacular mascletà, y la popular Entrada de Moros y Cristianos. ¡Un día lleno de historia, tradición y fiesta!
Actos oficiales del 9 de octubre
Los actos oficiales del 9 de octubre comienzan a las 12:00 horas con uno de los momentos más solemnes y representativos de la jornada: la bajada de la Senyera, la bandera oficial de la Comunitat Valenciana. Este acto simbólico marca el inicio de la Procesión Cívica, un evento que recorre las calles más emblemáticas de la ciudad de Valencia, cargado de historia y tradición.
La bajada de la Senyera
La jornada arranca con la bajada de la Senyera, la bandera de la Comunidad Valenciana, desde el balcón principal del Ayuntamiento de Valencia. Este momento es especialmente importante para los valencianos, ya que la Senyera representa el orgullo y la identidad de la región. La bandera es tratada con gran respeto y nunca se inclina, ni siquiera ante el rey, como muestra de su independencia y soberanía.
La bajada de la Senyera es acompañada por la música solemne de los timbales y el sonido de las dolçainas y tabalets, instrumentos tradicionales valencianos que aportan un toque distintivo a la ceremonia. La Escuela de Tabal y Dolçaina Russafa-fa y los timbaleros de la ciudad acompañan el recorrido de la Senyera a lo largo de la procesión, proporcionando el ambiente musical perfecto para la ocasión.
La Procesión Cívica y la ofrenda floral
Tras la bajada de la Senyera, se inicia la Procesión Cívica, que recorre las calles del casco antiguo de Valencia, pasando por varios puntos históricos de la ciudad. El itinerario comienza en la Plaza del Ayuntamiento, un espacio icónico que durante todo el año acoge importantes eventos y celebraciones, y desde aquí se dirige hacia la Calle de San Vicente.
El recorrido sigue por la Plaza de la Reina, donde los ciudadanos y turistas se reúnen para ver pasar la procesión. En este punto, se puede admirar la Catedral de Valencia, donde se lleva a cabo un solemne Te Deum, un himno de alabanza que forma parte del acto religioso de la jornada. Este momento es de gran importancia y recoge el espíritu religioso y cultural que envuelve la festividad.
Después del Te Deum, la procesión continúa por la Plaza de la Almoina, una de las plazas más históricas de Valencia, donde los pasos de la procesión se acercan cada vez más al Parterre, un jardín ubicado en la Plaza de Alfonso el Magnánimo, que alberga la estatua ecuestre de Jaume I. Aquí se realiza la tradicional ofrenda floral a Jaume I, un acto lleno de simbolismo y gratitud hacia el monarca que reconquistó la ciudad y estableció las bases del Reino de Valencia. La ofrenda floral está compuesta por flores que simbolizan los colores de la Senyera: rojo, amarillo y azul.
La mascletà
Tras la emotiva ofrenda floral, los actos oficiales continúan con uno de los momentos más esperados del día: la mascletà, un espectáculo de pirotecnia que llena el cielo de Valencia de humo, ruido y emoción. Esta mascletà, organizada por la pirotecnia Turís, tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento alrededor de las 14:00 horas y es uno de los eventos que mejor representa la pasión de los valencianos por la pólvora y los fuegos artificiales.
La mascletà es una explosión de sonido y ritmo que atrae a miles de personas cada año. Si te encuentras en Valencia el 9 de octubre, no puedes perderte este espectáculo de pólvora, ya que es una de las tradiciones más arraigadas en la ciudad. Las vibraciones y el estruendo de la mascletà hacen que se sienta en todo el cuerpo, convirtiéndola en una experiencia inolvidable.
Moros y Cristianos: La Entrada de la tarde
Uno de los actos más vistosos y coloridos de la jornada es la Entrada de Moros y Cristianos, que comenzará a las 17:00 horas. Este desfile tiene lugar en pleno centro de Valencia, recorriendo la Glorieta, la Calle de la Paz, Poeta Querol, Barcas, la Plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo.
La Entrada de Moros y Cristianos es un espectáculo que representa la lucha histórica entre los moros y los cristianos durante la Reconquista. Este evento está lleno de simbolismo, música y colorido, y es uno de los momentos más esperados del 9 de octubre. Durante el desfile, las escuadras moras y cristianas recorren las calles con sus trajes tradicionales, banderas y emblemas que recuerdan la época medieval.
Las escuadras, acompañadas de bandas de música, crean un ambiente único y lleno de energía. Los espectadores se agolpan en las calles para ver pasar el desfile, que no solo es un recordatorio de la historia de la región, sino también una muestra de la cultura festiva de Valencia. Esta Entrada es uno de los eventos más importantes organizados por la Federación Valenciana de Moros y Cristianos, y se espera que atraiga a miles de espectadores.
Bajada de Gloria
Antes de la gran Entrada de Moros y Cristianos, a las 16:30 horas, tendrá lugar la Bajada de Gloria, un acto que precede el desfile principal y que se caracteriza por hacer el recorrido en sentido contrario. Este acto tiene una gran carga simbólica, ya que las escuadras recorren las calles desde Marqués de Sotelo hasta la Glorieta, creando un ambiente espectacular mientras los tambores y la música de las bandas inundan el aire.
La Bajada de Gloria es otro momento perfecto para disfrutar del ambiente festivo que se vive en Valencia durante el 9 de octubre. Las calles del centro se llenan de vida, y la ciudad entera se sumerge en una celebración que mezcla historia, tradición y modernidad.
¿Qué más hacer el 9 de octubre en Valencia?
Si bien los actos oficiales del 9 de octubre son el principal atractivo del día, Valencia ofrece muchas más actividades para disfrutar durante esta festividad. En las calles del centro histórico y en los barrios más emblemáticos, encontrarás mercadillos, eventos culturales, conciertos y una variada oferta gastronómica que te permitirá probar los platos típicos de la región.
También es una buena ocasión para visitar los monumentos más importantes de la ciudad, como la Lonja de la Seda, la Catedral de Valencia, el Museo de la Almoina o el Museo Fallero, donde puedes aprender más sobre las famosas Fallas de Valencia.
Conclusión: Vive el 9 de octubre en Valencia como un auténtico valenciano
El 9 de octubre es una celebración que une la historia, la cultura y la tradición en un solo día. Desde la solemne bajada de la Senyera hasta el vibrante desfile de Moros y Cristianos, pasando por la espectacular mascletà, este día está lleno de momentos que emocionan a quienes lo viven.
Si tienes la suerte de estar en Valencia durante esta fecha, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de los actos que se celebran en la ciudad. No importa si eres un visitante o un local, el 9 de octubre es una ocasión para sentir el orgullo y la identidad de la Comunitat Valenciana en todo su esplendor.