Durante la Guerra Civil Española, la palabra «refugio» evocaba miedo, incertidumbre, pero también una profunda esperanza de supervivencia. La necesidad de encontrar un lugar seguro donde protegerse de los bombardeos era una realidad cotidiana para miles de personas que vivían bajo el constante temor de los ataques aéreos. En ese contexto, los refugios se convirtieron en una línea de defensa crucial para la población civil, lugares que no solo ofrecían protección física, sino también un respiro emocional en medio del caos.
Uno de esos lugares fue el Refugio de Bombas Gens, un espacio que hoy en día forma parte del Centro de Arte Bombas Gens, en Valencia. A través de visitas guiadas y exposiciones, este refugio nos permite revivir una parte oscura pero importante de la historia, ayudándonos a entender cómo la gente se aferraba a la vida en tiempos de guerra. En este artículo, te contamos la historia del Refugio de Bombas Gens y cómo fue vital para las personas que buscaron en él protección.
¿Qué era un refugio durante la Guerra Civil?
Los refugios antiaéreos eran estructuras subterráneas diseñadas para ofrecer protección frente a los bombardeos aéreos, una amenaza constante durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Estos espacios no solo eran necesarios, sino que se convirtieron en símbolos de esperanza y resistencia para la población civil. Valencia, al igual que otras ciudades, fue víctima de ataques aéreos, por lo que la construcción de refugios se volvió esencial.
El Refugio de Bombas Gens es un ejemplo de estas construcciones. Ubicado en lo que hoy es un centro de arte contemporáneo, durante la guerra sirvió como un lugar de protección para los trabajadores de la fábrica Bombas Gens, que en esa época fabricaba bombas hidráulicas. Este refugio sigue siendo un testimonio tangible de las dificultades que vivió la población valenciana durante el conflicto.
Refugio físico y emocional
Los refugios no solo ofrecían protección física frente a los ataques aéreos. En muchos casos, estos espacios también proporcionaban un refugio emocional para las personas que, en medio del miedo y el caos, buscaban consuelo y un sentido de comunidad. Durante los bombardeos, la gente se agolpaba en estos espacios, intentando protegerse mientras compartían un silencio lleno de incertidumbre. La idea de saber que un refugio podía salvar tu vida era vital para mantener la calma y la esperanza en tiempos de guerra.
El Refugio de Bombas Gens: Historia y arquitectura
El Refugio de Bombas Gens, situado en el Barrio de Marxalenes, es un espacio subterráneo que fue construido para los trabajadores de la fábrica Bombas Gens durante la Guerra Civil. Esta fábrica, especializada en la fabricación de bombas hidráulicas, era un punto estratégico en la ciudad, lo que la hacía un blanco potencial de los bombardeos. Por ello, la creación de un refugio se volvió imprescindible para garantizar la seguridad de los empleados.
La fábrica fue construida en 1930 por el arquitecto Joaquín Rieta Síster, y se destacó por su estilo industrial y su arquitectura de vanguardia. Sin embargo, con el estallido de la guerra, la fábrica se adaptó a las necesidades del momento, incluyendo la construcción del refugio antiaéreo.
Un refugio bajo tierra
El refugio, ubicado bajo la fábrica, era un espacio angosto y oscuro, diseñado para proteger a los trabajadores durante los ataques aéreos. Construido con materiales resistentes, contaba con pasillos estrechos y techos bajos que buscaban amortiguar los efectos de las bombas. En su diseño, la prioridad era la seguridad por encima del confort, por lo que era un lugar funcional, donde se agolpaban personas con la esperanza de sobrevivir al próximo ataque.
Hoy en día, el Refugio de Bombas Gens ha sido restaurado y forma parte del patrimonio cultural de Valencia. Gracias a la Fundació Per Amor a l’Art, que ha trabajado en la preservación del espacio, se puede visitar como parte de una experiencia educativa y cultural que te transporta a la Valencia de la guerra.
La experiencia de visitar el Refugio de Bombas Gens
Visitar el Refugio de Bombas Gens es una experiencia única que nos permite revivir, aunque sea por un momento, la sensación de estar bajo tierra durante un bombardeo. La visita ofrece una perspectiva profunda sobre cómo la guerra afectaba la vida cotidiana de las personas y cómo estos refugios se convirtieron en símbolos de resistencia y supervivencia.
¿Qué esperar durante la visita?
El recorrido por el refugio incluye una explicación detallada de su historia y de cómo funcionaba durante la guerra. Los guías proporcionan contexto sobre la Guerra Civil en Valencia, la importancia estratégica de la fábrica y cómo el refugio se utilizaba para proteger a los trabajadores.
El Refugio de Bombas Gens ha sido restaurado con cuidado, y durante la visita podrás observar elementos originales de la estructura, lo que añade autenticidad a la experiencia. Los pasillos estrechos, las paredes gruesas y la atmósfera subterránea te harán sentir de primera mano cómo debió ser para las personas que se refugiaban allí durante los bombardeos.
El papel del arte en la preservación de la memoria
El Centro de Arte Bombas Gens no solo es un espacio donde se preserva la memoria histórica de la Guerra Civil, sino que también es un lugar donde el arte contemporáneo juega un papel importante en la interpretación de esa memoria. Las exposiciones que se presentan en el centro ayudan a conectar el pasado con el presente, ofreciendo nuevas formas de entender la historia a través del arte.
Este enfoque hace que la visita al Refugio de Bombas Gens sea mucho más que un recorrido histórico. Es también una reflexión sobre el papel del arte en la preservación del patrimonio y la importancia de recordar las historias de aquellos que vivieron la guerra.
Información práctica para visitar el Refugio de Bombas Gens
Si te interesa visitar el Refugio de Bombas Gens, aquí tienes algunos datos prácticos que te ayudarán a planificar tu visita:
- Ubicación: El refugio se encuentra dentro del complejo de Bombas Gens Centre d’Art, en la Avenida Burjassot, 54, Valencia.
- Horarios de visita: Las visitas al refugio suelen estar incluidas en las actividades organizadas por el centro, por lo que te recomendamos consultar los horarios en su página web oficial.
- Entrada: En muchas ocasiones, la entrada es gratuita, pero es necesario reservar con antelación debido a la demanda y al número limitado de personas que pueden acceder al refugio en cada visita.
- Duración de la visita: La visita guiada al refugio suele durar aproximadamente 30 minutos, en los que se incluye un recorrido por el espacio subterráneo y una explicación detallada de su historia.
Conclusión: Un refugio de vida en tiempos de guerra
El Refugio de Bombas Gens no solo es un espacio físico que nos recuerda los horrores de la guerra, sino también un símbolo de la resistencia y el coraje de quienes vivieron esos tiempos. Al visitar este refugio, podemos conectar con una parte importante de la historia de Valencia y entender mejor las condiciones en las que la población tuvo que enfrentarse a los bombardeos.
Además, gracias a su integración dentro del Centro de Arte Bombas Gens, esta visita no solo es una lección de historia, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la relación entre arte, memoria y la preservación del patrimonio.
Si te encuentras en Valencia, no pierdas la oportunidad de explorar este refugio histórico y aprender más sobre cómo las personas encontraron formas de protegerse y resistir en tiempos difíciles.