Fernando Bonete es un compositor y director musical cuya obra se ha convertido en un referente de la música tradicional y festiva de la Comunidad Valenciana. En su sitio web, fernandobonete.es, se puede conocer más sobre su trayectoria, su pasión por la música y su aporte a la cultura. Entre sus composiciones destacadas se encuentra 9 d’Octubre, una marcha especialmente creada para el día de la Comunidad Valenciana.
9 d’Octubre: Una marcha para la procesión cívica de Valencia
Cada 9 de octubre, Valencia celebra su día grande con una serie de actos conmemorativos que incluyen la tradicional procesión cívica de la Senyera por las calles del Cap i Casal. Esta marcha, compuesta hace nueve años, es el tributo musical de Fernando Bonete para esta festividad, y se ha convertido en una pieza representativa para la ocasión.
La Banda Municipal de Valencia, que cuenta con un extenso repertorio de música popular valenciana, incluye 9 d’Octubre en sus interpretaciones para los actos de la festividad. A diferencia de otras composiciones para banda, esta obra de Bonete no remite a las Fallas ni tiene un carácter religioso, sino que su sonido evoca la identidad valenciana y su cultura, enmarcada en la historia y el orgullo de la REGIÓN.
El origen y propósito de 9 d’Octubre
Fernando Bonete, tras participar en la procesión del 9 de octubre durante varios años, decidió componer una marcha diferente que estuviera acorde a esta celebración tan especial para la historia de Valencia. 9 d’Octubre se caracteriza por incluir motivos musicales tradicionales de la región, como fandangos y jotas, inspirados en instrumentos típicos valencianos como les dolçaines y els tabalets. La banda toma el protagonismo en esta composición, que transporta la riqueza de la música valenciana a cada rincón de la ciudad en el día de su fiesta.
Estreno y primeras interpretaciones
La marcha 9 d’Octubre fue estrenada el 7 de octubre de 2015 en la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia. En aquella ocasión, Fernando Bonete dirigió personalmente la obra junto a la Banda Municipal de Valencia, de la cual era el director titular. Esta interpretación se realizó en el marco del concierto extraordinario del Día de la Comunitat Valenciana, que la Banda Municipal ofrece cada año en honor a la entrada del rey de Aragón, Jaime I El Conquistador, a Valencia en 1238.
Dos días después, el 9 de octubre, la marcha volvió a sonar durante la procesión cívica, acompañando el recorrido de la Senyera y realzando la solemnidad del evento. Desde entonces, la composición de Bonete se ha convertido en una de las favoritas del repertorio para la celebración de esta festividad.
Versiones de 9 d’Octubre: Un legado musical
Fernando Bonete ha compartido dos versiones de «9 d’Octubre» en su blog. La primera es una grabación en video realizada durante la clausura del Certamen Internacional de Bandas «Ciudad de Valencia» en 2016, donde Bonete dirigió la interpretación junto a la Banda Municipal de Valencia. La segunda versión es en audio, y fue interpretada en el concierto conmemorativo del 9 de octubre de ese mismo año. En esta ocasión, la ejecución contó con la colaboración de la Orquesta de Valencia, lo que aportó una nueva dimensión a la obra, combinando la fuerza de la banda con el color y timbre orquestal.
Fernando Bonete y su compromiso con la música
Para aquellos que deseen explorar más sobre su trayectoria y conocer otras composiciones, pueden visitar su página oficial fernandobonete.es, donde Fernando Bonete continúa compartiendo su amor por la música con un extenso catálogo de instrumentaciones y transcripciones musicales.
Conclusión: 9 d’Octubre, una obra para la historia de Valencia
La marcha 9 d’Octubre de Fernando Bonete Piqueras es una de esas piezas que perduran en el tiempo y en el corazón de los valencianos. Con su inspiración en las tradiciones populares y su propósito de acompañar uno de los actos más significativos para la ciudad, esta obra es referente musical de la celebración del día de la Comunidad Valenciana.
Si tienes la oportunidad de escucharla, ya sea en directo o a través de las versiones compartidas por el propio Bonete, descubrirás una pieza que trasciende la música y que encapsula la esencia de Valencia. La música de Fernando Bonete es un legado que enriquece el patrimonio cultural valenciano y que invita a todos a celebrar, recordar y sentir el orgullo de ser valencianos.